Ir al contenido

Minerva UNLP

Inicio » EBT » Tercer encuentro de la Red de Spin-Off Universitaria

Tercer encuentro de la Red de Spin-Off Universitaria

  • EBT

El evento realizado en la Universidad Nacional de San Martin, reunió a representantes de universidades nacionales, privadas e internacionales con el objetivo de fortalecer la vinculación tecnológica, intercambiar experiencias de emprendedurismo y promover la creación de spin offs innovadoras que impulsen el desarrollo regional. 

La actividad incluyó presentaciones de oficinas de vinculación de universidades socias, exhibiciones de programas de emprendedurismo y una sesión especial a cargo de German Accelerator, que aportó una perspectiva internacional sobre la creación y aceleración de empresas de base tecnológica.

Participaron las universidades nacionales del Litoral (UNL) y La Plata (UNLP), fundadoras de la red junto con la UNSAM, fundadoras de la Red SOU, además de las universidades nacionales de Cuyo (UNCUYO), Córdoba (UNC) y Tucumán (UNT), que se sumaron este año.

Spin-Offs presentadas durante el encuentro:

  • La UNLP presentó las empresas Boolzi, especializada en la identificación de nuevos fármacos y biomarcadores complejos, y Biovires, que ofrece tecnologías sostenibles para promover la productividad en el sector agropecuario.
  • La UNCUYO presentó Energe, que desarrolla tecnologías para la producción de energía solar, y Mr Turno, especializada en la optimización de sistemas de gestión de turnos.
  • LA UNL participó con Biotecnofe, orientada a la producción de bioterapéuticos de uso veterinario, y Apolo Biotech, enfocada en el desarrollo de soluciones biotecnológicas avanzadas para la producción agrícola sostenible.
  • La UNC presentó Gameet, orientada al desarrollo de tecnologías para resolver problemas de fertilidad, y Nanotransfer UNC, dedicada a investigar nanopartículas para optimizar terapias génicas.
  • La UNSAM presentó Chemtest, especializada en el desarrollo de kits para la detección de enfermedades infecciosas en forma simple y precisa, y Tecsci, centrada en el desarrollo y comercialización de equipamiento científico-industrial.

Finalmente, la UNT participó con Brindx, que proporciona tecnologías de vanguardia para el diagnóstico temprano de enfermedades neurodegenerativas, y M4Life, especializada en soluciones microbiológicas para la agricultura y el medio ambiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *